El conductor debe saber cómo interpretar las circunstancias, adecuar la velocidad y escoger el alumbrado en función de cada momento.
A continuación te presentamos el significado de cada una de ellas.
Se usan de noche, siempre, en todas las vías y de día, en todas las vías con niebla, mucha lluvia, nevada o nubes de polvo o humo. Por supuesto, en todo momento en túneles, carriles reversibles, adicionales y habilitados para circular en sentido contrario.
2.Luz de carretera (larga)
Se emplean solamente noche, en carreteras insuficientemente iluminadas. La norma indica que cuando no se lea una matrícula a 10 metros o un vehículo oscuro a 50 metros, circulando a más de 40 km/h.
3.Antiniebla delantera
Las antiniebla son refuerzos luminosos cuando la visibilidad disminuye a causa de la lluvia intensa, nevada o niebla espesa o nubes densas de humo o polvo.
Se trata de una luz potente, baja y ancha, útil para seguir las líneas del borde de la calzada.
4.Luces para ser vistos
Marcha atrás
Son una o dos luces blancas que se enciende automáticamente al engranar la marcha.
Su función es advertir a los conductores y los peatones de que el coche circula hacia atrás.
5.Posición
Estas luces acompañan siempre a las luces cortas, largas y antiniebla e indican la posición y anchura del vehículo.
6.Antiniebla trasera
Su uso es obligatorio para todos los vehículos (salvo motocicletas), para señalizar su situación cuando hay niebla espesa, lluvia o nevada intensa, o nubes de humo o polvo densas.
Solamente se debe encender en condiciones especialmente desfavorables con niebla densa, lluvia o nevada intensa, ya que mal empleada, es molesta y deslumbra a los conductores que van detrás.
Fuentes: DGT, Hella
[NOTA: Artículo publicado en abril de 2013.